lunes, 30 de junio de 2025

Armenta, asegura que en su gobierno se aplica la ley, se ocupa y protege a la población

 -El titular del ejecutivo, reafirmó que la prioridad de su gobierno es la seguridad de las y los poblanos.

-El secretario de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez afirmó que la dependencia mantiene coordinación permanente con presidentes municipales para brindar el apoyo que requieran.

Al encabezar la mañanera, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, aseguró que su gobierno aplica la ley, se ocupa y protege a la población, a los campesinos, empresarios y deportistas. "Somos un gobierno que protege y que entiende que su prioridad es la seguridad, con estricto apego a la ley y respeto a los derechos humanos".

El titular del ejecutivo recordó que como parte de acciones se atendió el llamado del sector empresarial a través de Coparmex Puebla y se pusieron en marcha los "Paraderos Seguros", que contribuyen a la reducción de 20 a 4 robos en los vehículos de carga que circulan por la autopista México-Puebla. Alejandro Armenta resaltó también la disminución del 30 por ciento en el número de feminicidios en los últimos seis meses, como parte de la implementación de 18 Casas Carmen Serdán y de los Centros LIBRE.

En tanto, el secretario de Seguridad Pública, Vicealmirante Francisco Sánchez González, señaló que alineados a la estrategia nacional de la presidenta Claudia Sheinbaum, trabajan de la mano con los tres órdenes de gobierno, porque el principal objetivo como gobierno es brindar seguridad a las y los poblanos.

El titular de la secretaría de Seguridad Pública señaló que donde lo requiera cualquier Ayuntamiento, ahí estará el apoyo de la dependencia que preside, pues mantiene coordinación permanente con las y los presidentes municipales. Enfatizó que el Gobierno del Estado trabaja con inteligencia para combatir el robo de hidrocarburos, como parte de la encomienda del gobernador Alejandro Armenta.

 



domingo, 29 de junio de 2025

Seguridad para las mujeres, gobernador Armenta inaugura Casa Carmen Serdán número 18

-Son refugios que acercan la justicia a todas las microrregiones del estado.

TECAMACHALCO, Pue.- Mujeres de la región vieron con gran alegría y esperanza la inauguración de la Casa Carmen Serdán número 18 en el municipio, como Cristina Mendoza Morales, quien reconoció que este centro ayudará a las mujeres a que tengan un lugar seguro, donde recibirán todo tipo de apoyo, desde psicológico hasta jurídico. En tanto, María de Jesús Aguilar Castillo señaló que gracias al trabajo del gobernador Alejandro Armenta, ahora cuentan con herramientas para denunciar sin miedo y acabar con la violencia en contra de las mujeres.

Durante el recorrido por la Casa Carmen Serdán, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, aseguró que en su gobierno todo es Seguridad, "seguridad para las mujeres, en el campo, en la obra, en la economía, queremos que toda la región de Tecamachalco sea una zona segura”.

Con esta acción el gobierno bioético y humanista de Alejandro Armenta, reafirma su compromiso con los derechos de las mujeres, con la prevención de la violencia de género y la reducción de los feminicidios.

Mediante un esfuerzo conjunto entre los tres órdenes de gobierno, el titular del ejecutivo señaló que la seguridad para las mujeres, para las y los niños y para las personas de la tercera edad, es lo que busca su administración, en sincronía con la política humanista de la presidenta Claudia Sheinbaum que brinda protección y tranquilidad a los sectores más vulnerables.

En tanto, el presidente municipal de Tecamachalco, Mateo Hernández López, señaló que con la Casa Carmen Serdán se contribuye con acciones claras para que no exista más violencia contra las mujeres.

Esta Casa Carmen Serdán se suma a las instaladas en el municipio de Puebla, Cuautlancingo, Atlixco, Cuetzalan, Tlatlauquitepec, Huejotzingo, San Martín Texmelucan y Tetela de Ocampo, entre otros.

 




sábado, 28 de junio de 2025

 Atiende gobierno poblano emergencia en La Máquina y en La Ceiba por la seguridad de las familias

-El gobernador Alejandro Armenta realizó un recorrido por las localidades afectadas por el desbordamiento del río Pantepec

-El mandatario estableció el compromiso de concluir con la construcción del puente que comunica al municipio con la comunidad La Máquina.

FRANCISCO Z. MENA, Pue.- Con cercanía, inmediatez y por la seguridad de las familias poblanas, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, realizó un recorrido en el municipio, para revisar las afectaciones ocasionadas por la crecida del  río Pantepec, que tiene incomunicadas a las comunidades La Máquina y la Ceiba y afectadas a 250 familias.

La supervisión fue realizada en compañía del comandante General de Brigada Diplomado de Estado Mayor de la SEDENA, Héctor Ávila Alcocer; el General de Brigada Santos Gerardo Soto, comandante de la 25 Zona Militar en Puebla; el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala; el titular de Seguridad Pública, Vicealmirante Francisco Sánchez González; el coordinador de Protección Civil del Estado, Bernabé López Santos; el titular de Infraestructura, José Manuel Contreras y el edil de Francisco Z. Mena, Víctor Vargas García

Durante su visita, el mandatario estatal cruzó en ba
lsa el municipio de Francisco Z Mena, para llegar a la localidad de La Máquina, en el punto el gobernador informó que de manera inmediata trabajará coordinadamente con personal de Petróleos Mexicanos (PEMEX), para terminar de construir el puente que comunica con dicha comunidad y que quedó inconcluso desde el año 2008, por lo que al momento, solamente cuenta con dos pilares y se debe supervisar su funcionalidad.

El gobernador Alejandro Armenta estableció el compromiso de iniciar con una supervisión técnica por parte del Gobierno del Estado, con el apoyo del Gobierno Federal para que se concluya la obra.

 


viernes, 27 de junio de 2025

 Hoy nace el programa Seguridad para el Campo en temporal: Alejandro Armenta

-Con este programa, familias que trabajan más de 600 mil hectáreas de temporal contarán con seguridad y soberanía alimentaria.

-El mandatario encabezó la entrega de mil 424 paquetes de insumos estratégicos para la transformación del campo con una inversión de más de 8 millones de pesos.

“En Puebla, hoy inicia el programa de Seguridad para el Campo de Temporal”, anunció el gobernador Alejandro Armenta al encabezar la entrega de mil 424 paquetes de insumos estratégicos para la transformación del campo con una inversión que supera los 8 millones de pesos, en beneficio de municipios como: Puebla, Cuautlancingo, San Andrés Cholula, San Pedro Cholula y Amozoc.

Reafirmó que para el Gobierno de Puebla que encabeza, la seguridad en el campo es una prioridad, ya que garantiza el bienestar de las familias, logra la seguridad y soberanía alimentaria e impulsa la producción de lo que hoy se come en los hogares de la entidad.

El gobernador Alejandro Armenta destacó que con el Programa Seguridad para el Campo se dará respuesta inmediata a las y los campesinos de las más de 600 mil hectáreas de temporal que no siembran, ya que serán apoyados con los 27 módulos de maquinaria agrícola que se adquirirán. "Les vamos a dar el tractor y van a barbechar, a realizar el surcado y luego la siembra, para que tengan en su bolsa dinero, para que se cuiden, y se ayuden y puedan vivir felices porque eso es lo que quiere la presidenta Claudia Sheinbaum", afirmó el gobernador.

En su oportunidad, la secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano Pérez detalló que los paquetes que reciben las y los productores, cuentan con inoculantes y bioinsumos que favorecen el rendimiento y calidad de los granos sembrados. Por primera vez, también se entregan productos biológicos para el cuidado del medio ambiente y de la salud de las y los consumidores.

Al reconocer que dichos apoyos son de gran ayuda y otorgan seguridad, Alberto Castillo Merino, campesino de la región, señaló que el fertilizante entregado es de gran calidad y contribuye a que el grano crezca en mayor cantidad. Por su parte, la señora Julia Aguilar López, mencionó que actualmente el abono es muy caro y con el fertilizante que reciben el apoyo es importante, y pueden ocupar el dinero en otro insumo.

Con un claro mensaje de cercanía y acompañamiento, el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, apuntó que para el gobernador es muy importante la cercanía y atención a la población. Aseguró que las y los delegados de Gobernación, Bienestar, Agricultura y Deporte, son la representación del gobierno que tiende la mano y está atento a las necesidades de la ciudadanía.

Convencido de que la colaboración entre los diferentes órdenes de gobierno es clave para la construcción de entornos seguros, el secretario de Seguridad Pública, Vicealmirante Francisco Sánchez González, señaló que en Puebla la seguridad es una prioridad, alineados a la estrategia nacional que impulsa la presidenta de México y el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch. Asimismo, destacó que trabajan en atender las causas con más elementos policíacos para que las familias poblanas vivan en paz, seguros y con esperanza en el futuro.

 



jueves, 26 de junio de 2025

 Con inversiones, empleo y mayor seguridad, Puebla participa en Polos de Bienestar

-El gobernador Alejandro Armenta, firmó la carta intención para iniciar con la implementación del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar y se sumó al compromiso de cero burocracia.

-La entidad transforma 400 hectáreas en San José Chiapa con Ciudad Modelo en la Capital de la Tecnología y la Sostenibilidad y genera oportunidades al talento poblano.

CIUDAD DE MÉXICO.- Con el objetivo de impulsar el desarrollo económico y social con inversiones, oportunidades de empleo y mayor seguridad, el Gobierno de Puebla encabezado por Alejandro Armenta, forma parte de los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI), que impulsa el Gobierno Federal de la presidenta, Claudia Sheinbaum.

Durante la mañanera del Pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, señaló que parte del Plan México, los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI), son uno de los ejes centrales para fortalecer las inversiones nacionales y extranjeras, para ello afirmó que existe plena coordinación con las y los gobernadores que forman parte de dicha iniciativa.

"Es ordenar la inversión por clústeres, zonas donde exista desarrollo principalmente industrial, servicios y turismo, Polos de Desarrollo que permitan tener inversión en el sector de manufacturas y servicios", puntualizó la presidenta de México.

En su mensaje, el gobernador de Puebla, resaltó que Puebla participa con 10 modelos de desarrollo y que con el respaldo del Gobierno de México de la presidenta Sheinbaum Pardo se transforma lo que fue un elefante blanco de los gobiernos neoliberales en un polo de bienestar en un área de más de 400 hectáreas que se ubica en Ciudad Modelo y que será la Capital de la Tecnología y la Sostenibilidad.

El mandatario detalló que el parque está ubicado en la intersección que comunica a Veracruz y a Oaxaca, lo que facilitará la conexión por vías carreteras y férreas al Tren Interoceánico. Dijo que este polo articulará siete parques industriales, 12  privados y tres reservas industriales.

"Para nosotros, la visión integral de nuestra presidenta tiene como significado la articulación sistémica de todos los nodos de desarrollo para el sector primario, secundario y terciario de nuestra economía", aseguró el gobernador.

Por último, el mandatario estatal subrayó que Puebla participa con la firma del acuerdo de intención, en todos los proyectos de tecnología que impulsa la presidenta como en el acompañamiento de Kutsari en el diseño de semiconductores; Olinia en la industria automotriz que impulsa la electromovilidad; con el Programa Nacional de Divulgación Científica, así como con un campus de la Universidad Rosario Castellanos en Eloxochitlán.

En su intervención, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, explicó que el objetivo es crear bienestar, concentrar el esfuerzo para proveer infraestructura, servicios, estímulos fiscales, promover inversión en maquinaria y equipo, así como fomentar programas de capacitación dual e impulsar la innovación.

Durante la firma de convenio estuvieron presentes las y los gobernadores de Chihuahua, Durango, Estado de México, Hidalgo, Tamaulipas, Veracruz, Sonora, Tlaxcala, Sinaloa, Morelia, Quintana Roo y Guanajuato.

 



miércoles, 25 de junio de 2025

 Con mejor infraestructura vial, avanza la transformación del Estado

·      El Gobierno de Puebla aplica 2.69 kilómetros de carpeta asfáltica en la Carretera San Francisco Totimehuacán a la desviación de San Baltazar Tetela.

·        Pemex premió a Puebla con 3 mil 500 toneladas de cemento asfáltico para la rehabilitación de carreteras y caminos.

Con la finalidad de mejorar la infraestructura vial y reactivar la economía local, avanzan los trabajos de rehabilitación de la Carretera San Francisco Totimehuacán a la desviación de San Baltazar Tetela, con un progreso del 30 por ciento.

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, ha señalado que con la donación que realizó Petróleos Mexicanos (PEMEX), de 3 mil 500 toneladas de cemento asfáltico, 350 mil litros de gasolina magna y 330 mil litros de diésel, se trabaja en la reconstrucción de vialidades en la entidad, con el fin de incentivar el turismo de la región.

Cabe recordar que la donación de Pemex, fue un reconocimiento a la histórica recuperación de hidrocarburos en la entidad, en un trabajo en conjunto con la Secretaría de la Defensa, la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.

Con estas obras el beneficio a la economía de la región será importante, señaló la residente de San Francisco Totimehuacán, Felicitas Tejeda, quien reconoció también que una buena carretera contribuye a que acudan más visitantes a lugares como Africam Safari y como consecuencia los comercios generen mayores ingresos.

Más de 10 años pasaron para que un gobierno estatal volteara a ver la carretera, comentó Mariana de Corral, quien tiene su comercio de antojitos y que ve cómo las obras generan mayor tránsito de unidades y personas y como resultado una mejora en la economía de sus negocios. De igual forma, Fernando Torres reconoció que las molestias son temporales pero los beneficios serán permanentes, consideró que el reencarpetamiento ya era necesario porque la carretera tenía demasiados baches, lo que hacía una vialidad intransitable.

Con estas acciones, el gobierno del Estado que encabeza Alejandro Armenta trabaja en sintonía con el humanismo mexicano, del Gobierno de México de la presidenta Claudia Sheinbaum, para dotar de mejor infraestructura y mayor seguridad en beneficio de las y los poblanos.

 



martes, 24 de junio de 2025

 Cumple Armenta compromiso de campaña al inaugurar la Fábrica de Paneles Solares “Tonalli”

-Alineados a la estrategia de la presidenta Claudia Sheinbaum, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, expresó su orgullo de que su iniciativa como Senador se convierta hoy en política de estado.

-En representación del secretario de Economía Federal, Marcelo Ebrard, Diana Aurora León Cuadra, titular del Sector Energía, entregó el Sello "Hecho en México" a los Paneles Solares Tonalli.

-Reducción de costos por electricidad en 80% en instituciones educativas y en el campo, entre los beneficios.

CUAUTLANCINGO, Pue.- Al entregar el Sello de Hecho en México al gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, por la creación de la Fábrica de Paneles Solares "Tonalli", la titular del Sector de Energía y de la Industria del Mueble y del Juguete, Diana Aurora León Cuadra, en representación del secretario de Economía, Marcelo Ebrard del Gobierno de México, calificó como un hecho histórico la primera industria de paneles en el país. "Hoy es un hecho, dicen en Puebla, lo que se promete en campaña se cumple, felicidades señor gobernador", aseveró.

La funcionaria sentenció que desde el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, se impulsa el Plan México como una hoja de ruta hacia la transformación productiva con justicia social, energética y sobre todo territorial, por ello la fábrica es un ejemplo de ese compromiso, ya que genera empleo, impulsa la innovación y ofrece soluciones frente al cambio climático. "El Sello Hecho en México representa más que un cumplimiento técnico, es una declaración de identidad”, afirmó Diana Aurora León, al tiempo de señalar que en el país se puede producir con excelencia, innovación y tecnología.

Bajo la visión de inclusión, prosperidad compartida, riqueza comunitaria, el gobernador Alejandro Armenta, señaló que el desarrollo de la energía en Puebla no es una moda, es una política de estado para el impulso de las presentes y futuras generaciones. “En Puebla entendemos que apostarle a la tecnología es apostar al desarrollo, el objetivo es lograr la soberanía tecnológica”.

"El desarrollo de la energía en Puebla es política de estado, no es una moda, no es un programa, es una política del estado para el desarrollo de esta y las futuras generaciones", aseveró el gobernador Alejandro Armenta.

La nueva fábrica representa grandes beneficios en la disminución de costos de la energía eléctrica, en este sentido el mandatario detalló que en la entidad hay 800 escuelas que por diversas circunstancias no cuentan con luz, por ello para este año se destinarán 400 paneles solares y para 2026 otros 400 más, para que ninguna escuela en Puebla se quede sin energía eléctrica, y las y los maestros así como padres de familia no tengan que pagar por el consumo de energía.

En su participación, el director de la Agencia de Energía, Rodolfo Camacho, señaló que la Fábrica de Paneles Solares es fruto de una alianza única entre gobierno, sector privado y comunidad migrante. Destacó que este proyecto impulsa una economía verde y coloca a Puebla a la vanguardia en energías renovables.

Rodolfo Camacho resaltó que la fábrica generará empleos verdes, fortalecerá la economía local y llevará energía a comunidades marginadas. Subrayó que Puebla avanza hacia un modelo energético justo, sustentable e incluyente, alineado con la visión de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. “No se trata solo de producir energía, sino de garantizar que llegue a quienes más la necesitan”, afirmó.

La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Celina Peña Guzmán, señaló que con la visión integral del gobernador, la tecnología representa inclusión, ello para encaminar al país y a Puebla a la soberanía tecnológica. La secretaria recordó que el Estado de Puebla participa en 10 de 10 proyectos estratégicos de la presidenta de México, a fin de llevar a Puebla a ser la capital de la tecnología.

Por su parte, el empresario Bernardo Álvarez Ibarra, puntualizó que la fábrica es resultado de una planeación y coordinación entre todos los participantes. Detalló que Tonalli tiene la capacidad de producir 200 mil paneles al año y será una herramienta que transformará la vida de miles de personas. Informó que la fábrica generará 200 empleos directos y más de mil empleos indirectos.

 





lunes, 23 de junio de 2025

 Puebla, ejemplo de eficiencia administrativa, acaba con el saqueo presupuestal del Museo Barroco

-El gobierno estatal deja de pagar 10 mil millones de pesos y el Museo Barroco ya es de las y los poblanos.

-“La administración estatal cuenta con finanzas sólidas y coloca a Puebla como la joya de la corona en la República Mexicana”: Fernando Baca Rivera, titular de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

-El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, puntualizó que en su gobierno se realizarán mega obras, sin mega fraudes, sin mega saqueos y sin mega moches.

El Auditor Superior de la Federación, David Rogelio Colmenares Páramo, reconoció al Gobierno de Alejandro Armenta por el trabajo de recuperación de un patrimonio del Estado. “El gobernador está haciendo lo que tienen que hacer todos, quienes tienen su misma responsabilidad, trabajar realmente para recuperar los recursos para la gente. No hacer proyectos que luego no funcionan”. 

Lo anterior, durante la firma del Convenio para la Terminación Anticipada del contrato del Museo Internacional del Barroco, que permite que el estado deje atrás una deuda de más de 10 mil millones de pesos impuesta durante gobiernos anteriores. El acuerdo, alcanzado con la empresa Hermes Infraestructura, permitirá que el estado pague únicamente 2 mil millones de pesos, con lo cual se cancela una deuda que se proyectaba hasta el año 2039. Además, el Museo del Barroco pasa a ser formalmente propiedad de Puebla.

El titular de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Fernando Baca Rivera, catalogó el acuerdo como una negociación exitosa, como reflejo de la voluntad del gobernador Alejandro Armenta para dar fin a esta deuda. Además reconoció que la administración estatal cuenta a la fecha con finanzas sólidas, lo cual coloca a Puebla con la joya de la corona en la República Mexicana.

En su mensaje, el gobernador Alejandro Armenta enfatizó que este acuerdo no compromete los recursos del estado, ni limita los proyectos estratégicos en curso. Mencionó que el ahorro liberado se destinará a obras prioritarias, como la conectividad en la Sierra, la recuperación del Lago de Valsequillo y la Universidad Rosario Castellanos en Eloxochitlán. “El humanismo mexicano se traduce en responsabilidad, bioética y amor a Puebla. Soñar en grande sólo es posible cuando ponemos orden en las finanzas públicas”.

El titular del ejecutivo del Estado, Alejandro Armenta, sentenció que la deuda que hoy se resuelve equivale a 10 veces el Programa de Obra Comunitaria, a miles de patrullas para proteger la seguridad de las y los poblanos, así como a cinco veces el presupuesto anual para el campo.

El mandatario estatal precisó que la obra que hoy entregan, es el resultado de la suma de empresarios con visión inclusiva del desarrollo y un gobierno humanista que está alineado a la directriz de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, traducido en bioética social con valores. Por ello, detalló que con la terminación anticipada de la deuda se hizo un planteamiento justo para la empresa y al mismo tiempo se hace justicia social para las y los poblanos.
En su mensaje, el coordinador de gabinete, José Luis García Parra, explicó que en Puebla no hay proyecto más caro que aquel que no cumple con su propósito, en este marco mencionó que desde el inicio de la administración han trabajado con eficiencia, honestidad y responsabilidad, lo que obligó a revisar los contratos heredados de distintas administraciones y ante ello iniciaron el proceso de terminación anticipada del contrato del Museo Internacional del Barroco.

García Parra enfatizó que el Museo Internacional fue concebido como un importante proyecto cultural, y después de una década los beneficios fueron nulos, resaltó que de 2016 a mayo 2025 se han pagado más de 4 mil millones de pesos, mientras que el monto proyectado de 2025 a 2039 sería de 10 mil millones. Aseveró que el acuerdo no implica que se detengan las investigaciones en contra de las y los servidores que utilizaron dicho esquema para saquear las finanzas del Estado. "Se trata de una decisión técnica jurídica y estrategia para proteger las finanzas del Estado", afirmó García Parra.

En su mensaje, el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración, Víctor Hugo Domínguez, detalló que después de un análisis profundo, jurídico, económico, financiero y social se tomó la decisión responsable de la terminación anticipada del contrato, ya que de continuar con el pago de 10 mil millones de pesos hasta 2039, se causaría un grave daño al erario del estado, que afectaría gravemente a las finanzas de las próximas administraciones, de tal forma que el acuerdo implica realizar únicamente el pago de 2 mil millones de pesos.

 







domingo, 22 de junio de 2025

 Con la Universidad Nacional Rosario Castellanos se detonará el desarrollo en Eloxochitlán

-El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, informó que la Universidad Nacional traerá grandes beneficios a estudiantes de la región y de estados como Oaxaca y Veracruz.

-Anunció que se establecerán proyectos productivos para impulsar el sector agrícola.

ELOXOCHITLÁN, Pue.- Con el fin de detonar el desarrollo en la región, el gobernador Alejandro Armenta anunció la próxima edificación de un campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos, modelo educativo impulsado por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum para acercar la preparación académica a regiones de alta vulnerabilidad.

Al realizar un recorrido por los terrenos donde será construida la nueva sede educativa, misma que contará con una Casa del Estudiante y una Casa de los Maestros, el mandatario estatal resaltó que el objetivo es que Eloxochitlán salga adelante y se levante económicamente, ya que la formación educativa es importante para que la gente prospere. Afirmó que la universidad traerá muchos beneficios, incluso para estudiantes de Oaxaca y Veracruz, al ser un punto geográfico estratégico para los tres estados.

Para impulsar el desarrollo económico y productivo de la región, Alejandro Armenta anunció que establecerán proyectos para darle valor agregado a la producción agrícola. Además adelantó que se construirá un arco de seguridad para tranquilidad de las familias, y se detonará el turismo para generar riqueza comunitaria.

El gobernador abundó que emprenderán acciones de reforestación, con el objetivo de evitar más deslaves en la zona. Detalló que sembrarán plantas frutales para que las y los campesinos tengan producción y a través de un Centro de Transformación obtengan ingresos.

 


viernes, 20 de junio de 2025

 En Puebla, labor de los periodistas se protege, son guardianes de la información

-El gobernador, Alejandro Armenta consideró que los medios de comunicación son guardianes de la libertad de expresión y que su labor será defendida.

El gobernador Alejandro Armenta expresó que su gobierno mantiene un respeto absoluto hacia los medios de comunicación, por lo que su labor será defendida. Afirmó que las y los periodistas cuentan con la colaboración, apoyo y solidaridad de la administración estatal.

“Siempre seremos mucho más cuidadosos de lo que hemos sido para atenderlos y para cuidarlos. Si alguien los lastima, los violenta, estaremos ahí para defenderlos”, reiteró el mandatario estatal.

Al hacer referencia a la aprobación de la Ley de Ciberseguridad por parte del Congreso del Estado de Puebla, refrendó su compromiso de proteger a aquellos representantes de medios de comunicación que sufran algún acto de represión, pues las y los periodistas son promotores del derecho a la información, son guardianes de la libertad de expresión.

El gobernador reiteró que el compromiso es defender a las y los periodistas, sin limitarlos y siempre en el marco del respeto mutuo.

 

jueves, 19 de junio de 2025

 Entrega Gobierno de Puebla 20 mdp para fortalecer el campo y obra comunitaria

-El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, indicó que cumplen con el mandato de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, de trabajar con honestidad para el pueblo.

-Se entregaron recursos del Programa de Obra Comunitaria para seis municipios y de Transformación del Campo para siete municipios.

TEPEOJUMA, Pue.- Tenemos que  hacer que el campo genere riqueza comunitaria, para ello atendemos la seguridad y procuramos la justicia, para que todos tengan posibilidades, aseguró el gobernador Alejandro Armenta, al entregar apoyos del Programa de Insumos Estratégicos para la Transformación del Campo, por la cantidad de 5 millones de pesos en beneficio de 4 mil 704 beneficiarios de 7 municipios.

Al entregar también 18 certificados del Programa de Obra Comunitaria por un monto de más de 15 millones de pesos, el ejecutivo estatal refirió que se otorgan recursos para la reconstrucción de la Calle Niños Héroes en Tepeojuma, dañada por la reciente tromba, en cumplimiento al mandato de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum de trabajar con honestidad, ya que el dinero es del pueblo.

Alineados a la estrategia para lograr la soberanía alimentaria que impulsa la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y para fortalecer las cadenas productivas, el gobernador expresó que el campo debe ser negocio siempre y cuando no existan actos de corrupción y el café poblano soluble marca 5 de Mayo es el mejor ejemplo.

El titular de la secretaría de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, explicó que el gobernador ha instruido a todas las dependencias estatales a mantener cercanía con la población, que sea un gobierno que escucha y atiende las necesidades, para ello se diseñó el Programa de Obra Comunitaria, a fin de invertir en recursos económicos a través de la comunidad.

Durante su intervención, la secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano Pérez, refirió que el temporal ayudará mucho a las y los campesinos poblanos, quienes con la ayuda  de técnicos de la dependencia, aplicarán de mejor forma los insumos que reciben para impulsar el campo. En este contexto, la secretaria recordó que el gobernador autorizó un monto por 150 mdp para tener 27 módulos de maquinaria para sembrar la tierra de temporal.

Asimismo, el presidente municipal de Tepeojuma, Gustavo Leoncio Sánchez, resaltó que la mixteca poblana tiene en el gobernador Alejandro Armenta, a un gran aliado y ser humano, ya que se entregan recursos a través del Programa de Obra Comunitaria a las personas damnificadas por la tromba en la colonia El Pedregal, mismos que servirán para la construcción del adoquinamiento de la calle afectada y para la adquisición de materiales para la restauración de las casas dañadas.

Finalmente, la señora Rosalba originaria de Izúcar de Matamoros, comentó que el comité recibió más de 228 mil pesos para atender las necesidades de la Telesecundaria Niños Héroes y construir una fosa común. Mientras que Margarita Acevedo dijo que el recurso que recibieron será ocupado para dignificar la Secundaria Técnica No.6 de la localidad de Atencingo.

 






 Con corazón, disciplina y amor, en Puebla inician los Juegos Deportivos Nacionales Escolares

-Puebla en el epicentro del deporte para combatir las adicciones.

-El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, el titular de la CONADE, Rommel Pacheco y el gobernador Alejandro Armenta inauguraron la justa deportiva.

-El titular de Educación del Gobierno de México llamó a dedicar los Juegos Deportivos Nacionales Escolares a la campaña "Vive Saludable, Vive Feliz", ya que el deporte es el gran instrumento de transformación social.

-El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta subrayó que quieren que Puebla no solo esté de moda, sino que se quede en el corazón de todas y todos.

Al inaugurar los Juegos Deportivos Nacionales Escolares 2025 a desarrollarse del 18 de junio al 4 de julio, con más de 20 mil atletas de las 32 entidades federativas, el secretario de Educación Pública del Gobierno Federal, Mario Delegado, señaló que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha pedido que el deporte llegue a las escuelas y éstas se conviertan en un espacio de educación integral. Hoy Puebla por primera vez reúne a estudiantes de  los niveles primaria, secundaria y bachillerato,

Con una espectacular inauguración, ante autoridades federales, estatales, así como deportistas, entrenadores y como invitado especial el ex boxeador y campeón mundial, Julio César Chávez, el titular de la Secretaría de Educación Pública del Gobierno de México, refirió que el director de la  CONADE encontró en el gobernador Alejandro Armenta, un gran aliado y juntos reactivaron los juegos  Deportivos Nacionales.

Asimismo, el secretario exhortó a las y los atletas participantes a dedicar estos juegos por la paz y contra las adicciones mediante la campaña "Vive Saludable, Vive Feliz", ya que aseveró que el deporte es el gran instrumento de transformación social. "Hoy es posible que tengamos estos juegos deportivos, esta es una gran oportunidad para niñas, niños y adolescentes, busquen sus sueños con el corazón y con mucha disciplina", enfatizó Mario Delgado.

En su oportunidad, el director general de la CONADE, Rommel Pacheco, puntualizó que nunca en la historia un solo estado había albergado a los tres niveles  escolares, como ahora lo hace Puebla. Destacó que el deporte no es un gasto, es una inversión, por ello reconoció al gobernador Alejandro Armenta y al secretario de Educación Pública, Mario Delegado, el esfuerzo por llevar a cabo dichos juegos. "Estos juegos deportivos son para que ustedes hagan amistades, entrenen y el próximo año lleguen con gran espíritu", expresó.

Puebla vuelve a ser sede de competencias organizadas por la CONADE, luego que el gobernador Alejandro Armenta, saldara la deuda histórica del estado con la comisión, en este sentido, el mandatario estatal subrayó de la mano de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en Puebla el deporte es política de estado.

Alineados a la estrategia de la presidenta de la República, de atender las causas y donde el deporte es un ejemplo de transformación y reconstrucción  del tejido social, el mandatario estatal puntualizó que con el estado  recibe con los brazos abiertos a las y los competidores, porque quieren Puebla no solo esté de moda, sino que se quede en el corazón de todas y todos.

En su oportunidad la secretaria de Deporte y Juventud, Gabriela Sánchez Saavedra, señaló que hoy gracias al trabajo en conjunto de las autoridades se marca el regreso de este magno evento. La secretaria afirmó que el deporte cambia vidas y ella es prueba de ello. "Cuando uno tiene las ganas, el hambre, la pasión y la resiliencia puede llegar mucho mas lejos de lo que imagina", apuntó Gabriela Sánchez, al tiempo de señalar el deporte no es un gasto es una inversión para el presente y futuro de la nación, en este contexto respaldó el proyecto de la presidenta de México, ya que aseguró aleja de adicciones, violencia y del fentanilo, confirmó que el deporte es un motor para transformar a la sociedad.

Con este evento, Puebla se convierte en el epicentro del deporte escolar y un referente nacional de talento y desarrollo integral de la niñez y juventud; además que se genera una importante derrama económica para la entidad, ya que el deporte también es un motor para promover y fortalecer el turismo en el estado.