sábado, 2 de agosto de 2025

 Con histórica entrega de recursos, Gobierno Federal y Estatal reconocen derechos indígenas en Canoa

-La directora general de Alimentación para el Bienestar del Gobierno de México, María Luisa Albores y el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, entregaron recursos del FAISPIAM.

-Con el Programa de Obra Comunitaria y FAISPIAM se otorgan en esa junta auxliar 7 millones de pesos para proyectos de beneficio social.

Al entregar tarjetas del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM), en la junta Auxiliar de San Miguel Canoa, población indígena ubicada en la capital de Puebla, la directora General de Alimentación para el Bienestar del Gobierno de México, María Luisa Albores, destacó que este acto es un hecho histórico que reconoce sus derechos con recursos de beneficio social.

La directora enfatizó que estás acciones forman parte del proyecto del Gobierno de México que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum, derivado de la histórica reforma constitucional que reconoce a los pueblos originarios. "Quienes trabajamos con pueblos indígenas era un sueño plantearnos que nuestras comunidades conforme a su organización pudieran recibir un recurso directo y ocuparlo para diversos proyectos", enfatizó la funcionaria federal.

En su mensaje, el gobernador Alejandro Armenta, puntualizó que como gobierno trabajan de la mano de la presidenta Claudia Sheinbaum, por ello están sumados al FAISPIAM, a través del Programa de Obra Comunitaria. "Para que mejoren sus localidades y logremos revertir las condiciones de marginación y pobreza", puntualizó el mandatario, al señalar que tan solo entre los dos programas se tienen destinados siete millones de pesos para la comunidad.

El ejecutivo estatal refirió que San Miguel Canoa es una comunidad indígena con historia, una zona milenaria que tiene tradiciones, las cuales deben preservarse, para ello se deben de manera conjunta los tres órdenes de gobierno, deben ejecutar obras que impacten. "Tenemos que complementar con un sendero de paz y lo haríamos desde la entrada de la autopista, donde la población camine bien, tengamos cámaras de videovigilancia y complementar con una ciclopista", aseveró el gobernador.

El delegado federal de Programas para el Desarrollo en el Estado de Puebla, Rodrigo Abdala Dartigues, destacó la presencia de la directora general de Alimentación del Bienestar del Gobierno de México, en representación de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. En este sentido informó que los recursos entregados a través de nueve tarjetas ascienden a más de 4 millones 700 mil pesos y serán destinados para mejorar servicios básicos como agua potable, drenaje y alumbrado.

El edil de la junta auxiliar de San Miguel Canoa, Apolo Arce Domínguez, también reconoció el trabajo que realiza el Gobierno del Estado, Federal y municipal, en favor de los pueblos indígenas, dijo que el mandatario estatal está ocupado en atender y apoyar a las comunidades.

En tanto, la señora Irene González Zepeda, beneficiaria y vecina de la zona, indicó que el recurso entregado es de mucha ayuda, ya que en la comunidad es muy necesario servicios como la pavimentación y drenaje. Reconoció el esfuerzo en conjunto del gobierno del estado y federal para contribuir en el desarrollo de los pueblos.

 




viernes, 1 de agosto de 2025

Alejandro Armenta encabezó arranque oficial del Servicio Social del Sector Salud

 · Gobierno de Puebla impulsa a jóvenes talentosos que cuidan salud de poblanos

· La administración estatal e IMSS-Bienestar fortalecen el sector en comunidades con sensibilidad, esperanza y compromiso humano.

· “Estamos descentralizando la educación en salud para que todos, desde Zoquitlán hasta Yaonáhuac, tengan oportunidad de alcanzar sus sueños”, recalcó el gobernador Alejandro Armenta.

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, encabezó el arranque oficial del Servicio Social del Sector Salud, donde más de 4 mil estudiantes de más de 150 instituciones educativas iniciarán su formación profesional en hospitales y unidades médicas de todo el estado, gracias al convenio entre el Gobierno del Estado y el IMSS-Bienestar.

Este programa, explicó el gobernador Armenta, rompe con un círculo vicioso que limitaba el crecimiento de la matrícula en las carreras de ciencias de la salud por falta de espacios clínicos. Ahora, con el apoyo del IMSS-Bienestar, se duplicarán las plazas para pasantes en instituciones públicas y privadas, lo que abrirá más oportunidades para jóvenes de zonas marginadas y permitirá ampliar la cobertura y calidad del sistema de salud poblano. “Estamos descentralizando la educación en salud para que todos, desde Zoquitlán hasta Yaonáhuac, tengan oportunidad de alcanzar sus sueños”, recalcó el gobernador.

Durante la ceremonia, celebrada con emotividad en presencia de autoridades estatales, federales, educativas y de salud, el mandatario expresó que estos jóvenes no solo comienzan una práctica profesional, sino una verdadera misión de vida: “ustedes son esperanza, son forjadores de paz, ángeles que generan alivio y aliento en cada rincón donde hacen contacto con la vida”.

El secretario de Salud, Carlos Alberto Pacheco, destacó que este arranque marca un paso firme hacia una salud comunitaria con rostro humano, donde la prevención, el acompañamiento y la empatía serán los pilares de un modelo centrado en las personas. “El servicio social es más que un trámite académico; es un acto de justicia, un servicio digno y una oportunidad de transformación para quienes dan y quienes reciben”, afirmó.

Por su parte, el coordinador estatal del IMSS-Bienestar, Gerónimo Lara Gálvez, reconoció el liderazgo del gobernador y el respaldo institucional hacia los pasantes: “Lo que hoy vemos es el reflejo de un gobierno con corazón, que valora el esfuerzo, el conocimiento y el compromiso de los jóvenes con las comunidades más necesitadas”.

En el acto, se entregaron de forma simbólica los primeros nombramientos a estudiantes de enfermería, estomatología y nutrición. La joven Jareth Mora Merino, pasante de la Universidad de la Salud del Estado, expresó a nombre de sus compañeros: “El servicio social es más que un requisito: es una oportunidad para sembrar esperanza y construir confianza donde más se necesita. Hoy llevamos nuestras aulas al corazón de las comunidades”.

En su participación la secretaria de Deporte y Juventud,  Gabriela Sánchez Saavedra, alentó a las y los pasantes a creer en sí mismos y nunca renunciar a sus sueños. “Ustedes no solo están aquí por su formación académica, están aquí por su fuerza, por su empatía y porque tienen la capacidad de transformar vidas desde su vocación”, expresó con firmeza.

Los testimonios no se hicieron esperar. Ángel Trujillo, egresado de nutrición, celebró la visibilidad que hoy tiene el sector salud: “Es un área que merece reconocimiento y hoy, por fin, lo sentimos de verdad”. Para Sara Castillo, de la Licenciatura en Psicología, es emocionante empezar este camino y dar relevancia a cada rama de la salud, porque todas tocan vidas. Y Fernando Olivera, de estomatología, destacó la importancia del respaldo institucional: “Gracias por estar atentos, por creer en nosotros”.

 



jueves, 31 de julio de 2025

 Reconoce Laura Velázquez, Coordinadora Nacional de Protección Civil, preparativos estatales ante Contingencia Volcánica

·        La Coordinadora Nacional y el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta recorrieron la Ruta 2 de Evacuación del Volcán Popocatépetl.

·       El próximo 4 y 5 de agosto recorrerán las 10 rutas del Estado, que comprenden 600 kilómetros de longitud.

SAN PEDRO CHOLULA, Pue.- Con el propósito de evaluar el estado de los caminos, la Coordinadora Nacional de Protección Civil y el mandatario estatal supervisaron la Ruta Nº 2 y el Refugio Temporal ubicado en la Unidad Deportiva Tlachtli, donde se resaltó la coordinación entre la Guardia Nacional, Secretaría de Marina, Defensa, Seguridad Pública, Protección Civil y los ayuntamientos, para reforzar la protección de la población.

La Coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, reconoció el trabajo y la eficacia del Gobierno de Puebla en materia de prevención, al destacar las buenas condiciones en las que se encuentran las Rutas de Evacuación del Volcán Popocatépetl. "Todo el recurso que se le da a la Protección Civil es inversión y aquí se nota que hay una inversión importante", aseguró.

Laura Velázquez Alzúa recalcó que para el Gobierno de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, proteger a la población es una prioridad, por ello, informó que el próximo 4 y 5 de agosto los tres niveles de gobierno recorrerán las 10 rutas del Estado, lo que comprende 600 kilómetros de longitud. Asimismo recorrerán las Rutas de Evacuación de los Estados de México, Tlaxcala y Morelos, a fin de conocer las condiciones de los caminos y el conocimiento de la población de dichas rutas.

Además expresó su reconocimiento por el trabajo de la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos. ya que dijo, se pudo constatar que está bien delimitada la ruta.

Con la premisa que la paz y seguridad de la población es una prioridad, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, refirió que durante el recorrido de Santiago Xalitzintla hasta el Refugio Temporal ubicado en la Unidad Deportiva Tlachtli, observaron que la participación de la comunidad ha sido muy importante al respetar la señalética. Resaltó la instalación de maquinaria  para atender las rutas de evacuación.

El ejecutivo estatal refirió que en Puebla se trabaja bajo la directriz de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, "Entendemos que gobernar es prevenir, una vida salvada, vale la pena cualquier inversión”. Además, reconoció que prevalece una estricta coordinación con la Guardia Nacional, Marina y Defensa. "Nos han respaldado en todo, y hay una coordinación auténtica entre el estado, municipios y la federación. La presidenta está muy pendiente de Puebla, nos está cuidando y protegiendo", enfatizó el gobernador.

En tanto, el coordinador Estatal de Protección Civil, Bernabé López Santos, informó que han trabajado en la gestión de riesgos, y de manera preventiva se han instalado 15 Comités Comunitarios en localidades aledañas al Volcán Popocatépetl, para generar capacidad de respuesta ante un posible siniestro. Además dijo que se han colocado 104 señales preventivas en las Rutas de Evacuación y se han impartido cursos de Gestión de Riesgos a más de 32 directores de Protección Civil.

 


miércoles, 30 de julio de 2025

Riqueza comunitaria con justicia social para el campo poblano: Armenta

 · El gobierno estatal transforma el agro con inversión histórica, bioética social y visión humanista.

· La administración de Alejandro Armenta responde con acciones concretas: módulos de tractores, drones, operadores y combustible gratuito.

El campo poblano vive una transformación profunda. A 229 días del gobierno que encabeza Alejandro Armenta, más de mil millones de pesos han sido invertidos en maquinaria, insumos y programas de seguridad agroalimentaria. El mandatario estatal presentó, en rueda de prensa, los avances de una estrategia que busca sembrar bienestar, justicia y soberanía alimentaria en las 27 regiones productivas del estado.

Alejandro Armenta resaltó que la riqueza comunitaria inicia en el sector primario. Subrayó que más de 600 mil hectáreas han dejado de sembrarse cada año por falta de insumos, maquinaria y apoyo técnico. El gobierno estatal responde con acciones concretas: módulos de tractores, drones, operadores y combustible gratuito. “La tierra no puede seguir abandonada. Reactivarla es romper el círculo vicioso de la pobreza”, sentenció.

La estrategia tiene una base en el humanismo mexicano que impulsa el Gobierno de la República de la presidenta Claudia Sheinbaum y un enfoque de bioética social. “En lugar de museos ostentosos, hay un tractor en cada ejido. Pensamos diferente”, dijo el gobernador. Añadió que la tecnificación del campo, al estilo de China o Japón, es una ruta viable para Puebla, y que los CIITRAS —Centros Regionales de Innovación e Investigación— serán clave para detonar la economía agroindustrial desde lo local.

Las universidades públicas también están alineadas al proyecto. CECyTE y otros bachilleratos tecnológicos orientarán sus planes de estudio a vocaciones agrícolas, pecuarias y de turismo rural, al impulsar así la autosuficiencia alimentaria y el arraigo territorial. Esta estrategia será respaldada por la marca “Puebla Cinco de Mayo”, sello de identidad y calidad para productos agroindustriales con proyección nacional e internacional.

La titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano reportó que más de 35 mil familias de 211 municipios han recibido apoyos directos. Además, 100 mil hectáreas serán atendidas con maquinaria, mientras que 16 mil hectáreas afectadas por plagas han sido protegidas con control biológico. Los apoyos han sido acompañados por capacitación a más de mil 400 mujeres rurales y productores, quienes ahora transforman materias primas en productos de alto valor comercial.

Desde el impulso al café arábigo hasta la producción pecuaria de traspatio, el gobierno poblano apuesta por procesos con valor agregado y justicia comercial. Se promueve el acceso al financiamiento justo, con programas que detonan hasta 680 millones de pesos en créditos para pequeñas y medianas empresas rurales. Todo, bajo una visión de sostenibilidad, justicia social y fortalecimiento comunitario.

Los testimonios de productores como María Rosalba Moroni, quien llevaba más de dos años sin sembrar sus tierras, confirman el impacto del programa. “Hoy están sembradas al cien por ciento gracias al tractor, el dron y los insumos. Por fin nos voltearon a ver”, afirmó. Por su parte, Pascual Hernández, campesino de Tlahuapan, reconoció que “gracias a este apoyo, volvimos a trabajar el campo que estaba olvidado”.

 




martes, 29 de julio de 2025

En Sierra Negra, Gobierno de Armenta entrega 97 mdp en obra comunitaria para pueblos indígenas

 -En Ajalpan, el gobernador y el delegado federal de programas para el Desarrollo en el Estado, Rodrigo Abdala, entregaron recursos del Programa de Obra Comunitaria y FAISPIAM para seguridad y bienestar de 16 municipios.

AJALPAN, Pue.-"En todo el país los pueblos indígenas se levantan con fuerza para salir adelante y la Sierra Negra será un punto de referencia para el desarrollo económico de Puebla y México", aseguró el gobernador de Puebla Alejandro Armenta, al encabezar la entrega de más de 11 millones de pesos del Programa de Obra Comunitaria y 86 millones del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM).

Ante más de mil 500 personas, el mandatario estatal indicó que los apoyos que se entregan une a dos programas del orden federal y estatal, con el objetivo de empoderar a los pueblos indígenas y a las mujeres, ya que afirmó, los gobiernos de la cuarta transformación honran la confianza que les dieron. Señaló que a través de los comités de obra, el pueblo ocupa los recursos públicos para resolver necesidades en servicios como: drenajes, calles, caminos, centros de salud e infraestructura educativa, ya que cada vez más el dinero del pueblo lo administra el pueblo.

Por último, el gobernador recordó que la región de Ajalpan contará con un Módulo de Maquinaría y con un Centro Estratégico de Seguridad y Atención al Turismo; además, con el apoyo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en Eloxochitlán se construirá la Universidad Rosario Castellanos y el Gobierno de Puebla se suma con la edificación de la Universidad de la Salud, en el municipio de Zoquitlán.

En su intervención, el delegado de Programas para el Desarrollo en el Estado de Puebla, Rodrigo Abdala, informó que en esta ocasión en la región se atienden a 55 comunidades indígenas de 16 municipios, lo que generará una derrama económica de 201 millones de pesos. Detalló que de manera simbólica se entregaron seis tarjetas en beneficios de seis comunidades de los municipios de Tlacotepec, Eloxochitlán y Ajalpan. "Los pueblos y comunidades indígenas han adquirido derechos que les permiten administrar recursos para obras específicas en sus localidades", apuntó.

En su oportunidad, la directora del Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas, Apolinaria Martínez Arroyo, resaltó que el gobierno que encabeza Alejandro Armenta, y en coordinación con el Gobierno de México, se demuestra el compromiso con los pueblos indígenas al entregar apoyos para el desarrollo de las comunidades y una mejor calidad de vida.

La tesorera Margarita Alva Sánchez, señaló que recibieron más de 200 mil pesos para mejorar el camino de la localidad de Apiztepec, en el municipio de Zoquitlán, el cual en temporada de lluvias es intransitable. Ahora con el recurso mejorarán su calidad de vida y llegarán a sus hogares de manera segura. Mientras que la señora Juana Alva Alva recibió 334 mil pesos para el mejoramiento del Centro de Desarrollo Comunitario de la localidad de Cinco Señores en Ajalpan, el cual será de gran apoyo para toda la  comunidad.

Por último, el edil, Faustino Soriano Centeno, señaló que en el municipio trabajan de la mano de la gente escuchando sus necesidades y resaltó grandes avances en materia de seguridad, "Ajalpan hoy se respira con tranquilidad", apuntó el edil, al momento de señalar que lo anterior se debe a la sinergia con el secretario de Seguridad Pública, Francisco Sánchez González.

 


lunes, 28 de julio de 2025

 Torneo Nacional de Tenis consolida a Puebla como epicentro deportivo: Alejandro Armenta

-Se esperan a tres mil 500 visitantes que acompañan a los 500 jugadores participantes y se calcula una derrama económica de 38 millones de pesos para Puebla.

-El gobernador Alejandro Armenta puntualizó que Puebla dejó de ser sólo un destino turístico, para convertirse en una potencia deportiva.

A partir del 4 de agosto, Puebla será sede del Torneo Nacional de Tenis Infantil y Juvenil 2025. El evento reunirá a jóvenes talentos de 10 a 18 años de 31 entidades del país, en el Centro Estatal de Tenis, al sur de la capital, una de las instalaciones más importantes del país.

Durante la presentación, el gobernador Alejandro Armenta afirmó que el deporte no es un programa temporal, sino una política de Estado. “El deporte es igual a salud, y salud es igual a seguridad. Por eso le damos prioridad con acciones concretas”, declaró.

Abundó en que el torneo de tenis y la academia gratuita que lo respalda son parte de una transformación, ya que Puebla dejó de ser solo un destino turístico para convertirse en una potencia deportiva. Mencionó que en el estado se realizan actualmente más de 600 obras para rehabilitar infraestructura deportiva y proyectos como la Universidad del Deporte.

Por su parte, el presidente de la Asociación Poblana de Tenis y vicepresidente de la Federación Mexicana de Tenis, Enrique Núñez, explicó que el Torneo Nacional de Tenis Infantil y Juvenil es el más importante de los que se celebran en México por el número de puntos que otorga y por la participación de jugadores y jugadoras, que van desde los 10 hasta los 18 años, en todas las categorías. Resaltó que se esperan a tres mil 500 visitantes que acompañan a los 500 jugadores y se calcula, de manera conservadora, una derrama económica de 38 millones de pesos para Puebla.

La secretaria de Deporte y Juventud, Gaby “La Bonita” Sánchez, aseguró que los eventos deportivos no solo fortalecen el cuerpo, sino también el alma y el tejido social. Añadió que Puebla ya es epicentro semanal de actividades deportivas de talla nacional e internacional.

La jornada incluyó un reconocimiento a Fernanda Torres Gómez, tenista poblana destacada a nivel nacional, y a su padre y entrenador, Fernando Torres.

 




domingo, 27 de julio de 2025

Alejandro Armenta destaca que  la obra pública no basta sin obra humana

· El gobernador encabezar faena comunitaria con atención integral, una estrategia que mezcla infraestructura, seguridad y cercanía ciudadana.

· “Puebla enfrentó años de abandono; sin embargo, hoy existe un firme compromiso con su transformación

· En el parque de la colonia Aquiles Serdán de la capital, se rehabilitaron vialidades y se atendió a mujeres víctimas de violencia, personas adultas mayores y solicitudes vecinales.

En bicicleta, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, recorrió calles de la ciudad hasta llegar al parque de la colonia Aquiles Serdán para supervisar directamente las necesidades de la comunidad y encabezar la faena comunitaria con atención integral, una estrategia que mezcla infraestructura, seguridad y cercanía ciudadana.

Durante el trayecto, Alejandro Armenta habló con vecinas y vecinos, atendió solicitudes personales y constató el estado del pavimento, guarniciones, jardines y alumbrado. Automovilistas lo saludaron con sorpresa y reconocimiento al verlo en dos ruedas, sin protocolo excesivo y con una camiseta conmemorativa de la marca “Puebla Cinco de Mayo”.

“Puebla enfrentó años de abandono; sin embargo, hoy existe un firme compromiso con su transformación. Se establecerán cuatro equipos permanentes de maquinaria en la capital, además de incorporar nuevos vehículos para llevar a cabo la rehabilitación constante de sus vialidades”, anunció el mandatario al presentar el equipo destinado al Programa Estatal de Mantenimiento, que empleará tecnología de reciclaje de asfalto.

La jornada incluyó bacheo con maquinaria pesada, poda de árboles, pinta de guarniciones y una faena de seguridad comunitaria. También se ofreció atención personalizada a casos sensibles. Una mujer de la tercera edad fue canalizada a una Casa Carmen Serdán, donde el gobernador explicó personalmente el apoyo que recibiría. Otra ciudadana recibió ayuda para costear medicamentos para atención de su familiar.

Alejandro Armenta insistió en que la obra pública no basta sin obra humana: “De nada sirve un bulevar si la gente está descalza. Necesitamos cuidar a las personas, proteger a las mujeres, atender la salud y fomentar el deporte como política de Estado”.

La jornada contó con la participación del presidente municipal José Chedraui, regidores, secretarios estatales y municipales, así como de poblanas y poblanos interesados en el mejoramiento y atención de la ciudad y estado.

Por su parte el presidente municipal, José Chedraui destacó que “el gobernador pone el ejemplo trabajando desde el territorio” y reiteró el compromiso de su gobierno para colaborar con el Estado y la Federación en favor de la seguridad, limpieza y bienestar urbano.

La secretaria de Deporte y Juventud, Gaby “La Bonita” Sánchez, subrayó la importancia de estas actividades comunitarias como herramienta de cohesión social. “Que las y los visitantes vean que Puebla está limpia, bonita y viva. Eso también es seguridad”, afirmó.

 

 Nueva marca de Puebla en sinergia con campaña nacional “México, Latidos del Mundo”: Josefina Rodríguez

-La secretaria de Turismo del Gobierno de México, y el gobernador Alejandro Armenta, presentaron “Puebla, el Latido de México”.

-El mandatario resaltó que las riquezas del Estado llegarán a los corazones de visitantes nacionales y extranjeros.

SAN ANDRÉS CHOLULA, Pue.- Durante la presentación de la nueva marca destino: “Puebla, El Latido de México”, la secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora expresó su reconocimiento al trabajo que realiza el Gobierno de Puebla que encabeza Alejandro Armenta, pues en los primeros 6 meses de este año, la entidad alcanzó la media de crecimiento nacional, con un 8 por ciento más de turistas, por lo que previó que para diciembre próximo se habrá rebasado la meta de 6.5 millones de turistas.

Ante funcionarios estatales, municipales y empresarios, la secretaria federal Josefina Rodríguez, resaltó que Puebla se suma a la campaña y marca turística "México, Latidos del Mundo", convirtiéndose a partir de ahora en el Latido de México. Apuntó que de esta manera se hace sinergia con el Gobierno de México para crear presencia nacional e internacional.

La funcionaria del Gobierno de México refrendó su compromiso para que “Puebla el Latido de México” traspase fronteras. "El turismo es el sector más noble porque generamos prosperidad compartida, porque iniciamos en el campo y terminamos en la mesa, cuando un extranjero come un mole o un chile en nogada", expresó la secretaria.

El gobernador Alejandro Armenta, señaló que la nueva identidad es un elemento que identificará a Puebla en el mundo, ya que puntualizó debe estar en el Latido de México como marca, ya que el propósito es estar en el corazón de todos, lo que significa permanencia y eso es lo que quieren para restauranteros, hoteleros y todo el sector de servicios.

Al destacar el constante apoyo e impulso que la funcionaria federal encabeza para promover a Puebla, el mandatario mencionó que la nueva marca tiene que ver  con una política de estado que trasciende, dado que no tiene ninguna referencia política partidista, está dedicada  a convertirse en un elemento que identifique a Puebla y a México en el mundo. "Nuestro propósito es que las entradas y salidas de Puebla tengan un distintivo que permita a los visitantes nacionales y extranjeros decir Qué Chula es Puebla", afirmó el mandatario estatal.

En su intervención, la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo Villalón, señaló que ésta marca nace del deseo de proyectar al mundo que Puebla es mucho más que un destino turístico. "Somos el corazón que marca el ritmo de un país entero", enfatizó la funcionaria, quien aseguró que quieren que quienes visitan la entidad no solo vean, sino que vivan su visita, ya que Puebla late en las raíces y en cada una y uno de los poblanos.

"Que no solo recorran Puebla. Que sientan ese latido en cada experiencia. Y que quien venga, quiera quedarse. Y quien se vaya, quiera volver una y otra vez", aseguró la secretaria, porque afirmó que Puebla está en el corazón del país y es latido de México.

 




sábado, 26 de julio de 2025

 30 mdp en obra comunitaria para impulsar bienestar y seguridad en Sierra Nororiental

·        El gobernador Alejandro Armenta encabezó la entrega de recursos en Teziutlán y Tlatlauquitepec para obras directas sin intermediarios.

TEZIUTLÁN, Pue.— En una jornada de apoyo social sin precedentes, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, encabezó la entrega de recursos del programa de Obra Comunitaria en beneficio de las microrregiones de Teziutlán y Tlatlauquitepec. Con una inversión de 30 millones de pesos —15 millones por región—, Alejandro Armenta destacó que el recurso ya está disponible para que los comités ciudadanos lo ejecuten directamente, sin intermediarios, ni condicionamientos.

“Esto es seguridad con bienestar”, afirmó el mandatario poblano ante cientos de asistentes, al subrayar que los recursos públicos deben usarse con honestidad y transparencia. Reiteró que este año su administración destinó mil millones de pesos para más de cuatro mil obras comunitarias en todo el estado, lo que fortalece la participación ciudadana y el desarrollo regional.

Durante el evento celebrado en la explanada de la Central de Abastos de Teziutlán, Alejandro Armenta llamó a las y los integrantes de los comités a cuidar cada peso invertido y no permitir injerencias externas. Subrayó que las tesoreras, elegidas por asamblea, son claves en el manejo responsable del dinero, pues el programa reconoce su capacidad y compromiso.

El secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, informó que se entregaron 151 apoyos, y recalcó que el programa busca organizar a las comunidades para que decidan de manera autónoma qué obras realizar. Aplaudió que sean mujeres quienes administren los recursos, reconoció su eficiencia y compromiso con la rendición de cuentas.

La presidenta municipal de Teziutlán, Karla Victoria Martínez Gallegos, agradeció el respaldo del gobernador y destacó que, gracias al programa, las decisiones se toman desde las propias comunidades. “Nunca antes se había escuchado tanto al pueblo. Hoy, con la obra comunitaria, cada familia de esta región se lleva un beneficio real a casa”, expresó.

Con un enfoque humanista, participativo y transparente, el programa de Obra Comunitaria demuestra que en Puebla la transformación se construye con la gente y para la gente. “El poder sólo se vuelve virtud cuando se pone al servicio de los demás”, concluyó Armenta, reiterando su compromiso con la justicia social y el amor por Puebla.

Habitantes de comunidades marginadas como Hueytamalco y San Juan Acateno reconocieron el impacto directo del programa de Obra Comunitaria. Guadalupe Suzana destacó que los 98 mil pesos recibidos permitirán construir una caja de captación de agua potable, vital ante la escasez en temporada de calor. Por su parte, Gabriela Condado Vázquez celebró que el apoyo estatal permitirá pavimentar la calle 24 de febrero, una vía clave para su comunidad. Ambas coincidieron en que el respaldo del gobernador Alejandro Armenta llega sin intermediarios y responde a necesidades reales que antes eran ignoradas.

 


viernes, 25 de julio de 2025

Seguridad y bienestar para Teziutlán, Gobierno de Armenta entrega apoyos al campo por 24 mdp

 -El gobernador encabezó el evento donde se beneficiaron a 2 mil productoras y productores de 11 municipios de la región de Teziutlán y Tlatlauquitepec.

-Con estas acciones se fortalece la soberanía alimentaria, mejora la productividad y competitividad agrícola, así como se reconstruye el tejido social de las comunidades rurales.

TEZIUTLÁN, Puebla.– Como parte de la estrategia integral de seguridad y bienestar para el estado, el gobernador Alejandro Armenta encabezó la entrega de apoyos productivos a más de 2 mil productoras y productores de 11 municipios de las regiones de Teziutlán y Tlatlauquitepec.

Ante más de 4 mil asistentes, el gobernador Alejandro Armenta destacó que estos apoyos para la seguridad del campo poblano, permiten pasar de una economía básica a una etapa de soberanía alimentaria, y eso es humanismo mexicano; por lo que se trabaja con visión social y solidaria para impulsar estas acciones en favor del campo.

Los apoyos incluyen más de mil paquetes de insumos conformados por fertilizantes, mejoradores de suelo y productos biológicos para el manejo de plagas y enfermedades; 179 equipos entre bombas, kits para el monitoreo de suelos, molinos para granos y herramientas para el manejo de cultivos. En materia pecuaria y acuícola se otorgaron 33 apoyos con material genético bovino y ovino, suplementos minerales, cercado de potreros y equipos para fortalecer la cría de peces.

La iniciativa está orientada a fortalecer la soberanía alimentaria, mejorar la productividad y competitividad agrícola, así como reconstruir el tejido social de las comunidades rurales, en concordancia con la visión de transformación nacional que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum.

La secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, destacó que los módulos entregados ya benefician a productoras y productores que habían dejado de trabajar sus parcelas. Con estos recursos, se siembran cultivos como ejote, avena, haba, maíces forrajeros y col, además se refrenda el respaldo del gobernador Alejandro Armenta de impulsar el desarrollo del campo.

En beneficio del sector cafetalero, se distribuyeron herramientas para el mantenimiento de cafetales, equipos para la producción de plántula y maquinaria para agregar valor a su producción. Así como dos módulos de maquinaria conformados por dos tractores, nueve implementos y un dron, con el objetivo de fortalecer la capacidad operativa de las y los agricultores de temporal de las microrregiones.

El Gobierno de Puebla reitera su compromiso con el bienestar del campo y la recuperación de la soberanía alimentaria del estado. A través de acciones coordinadas, se busca garantizar la seguridad, la estabilidad y el desarrollo productivo de las familias rurales.