COMDA
No basta que el derecho humano al agua esté en la Constitución, debe reflejarse en las leyes, las políticas públicas y sobre todo en los hogares de las mexicanas y mexicanos.
Demandan iniciar ya un proceso participativo para reformar la Ley de Aguas Nacionales y las leyes estatales.
.jpg)
Para que la reforma constitucional tenga sentido, es necesario que el derecho humano al agua se convierta en el eje rector y zonas rurales y urbanas.
transversal de las leyes secundarias. Implica también un viraje importante en la orientación de las políticas públicas, que coloque en el centro de sus programas, proyectos y sobre todo de sus presupuestos, la prioridad de hacer llegar el agua y el saneamiento en cantidad suficiente, de calidad adecuada, accesible y asequible a todas las personas y comunidades que aún carecen de ella, en especial a las mujeres y hombres de las comunidades pobres de
La COMDA llama a iniciar ya un proceso amplio y participativo para llevar a cabo las reformas a la Ley de Aguas Nacionales y las Leyes Estatales en la materia, de tal suerte que las consultas no se limiten a foros cosméticos. Para que la participación sea efectiva, debe abrirse inmediatamente un proceso amplio e inclusivo a todo lo ancho y largo del territorio.
Convoca a todas las organizaciones sociales y civiles a demandar este proceso y a iniciar la redacción de propuestas e iniciativas que deben incorporarse a las leyes.
Coalición de Organizaciones Mexicanas por el Derecho al Agua (COMDA)
Conformada por:
Agua, Trabajo, Servicio y Vida A.C.; Alianza Mexicana por la Autodeterminación de los Pueblos (AMAP); Asistencia Legal por los Derechos Humanos A.C. (ASILEGAL); Asociación de Usuarios del Agua de Saltillo (AUAS); Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C. (CEMDA); Centro de Derechos Humanos “Miguel Agustín Pro Juárez, A.C.”; Centro Derechos Humanos “Fray Francisco de Vitoria, O.P.”, A.C.; Centro de Servicios Municipales “Heriberto Jara, A.C.”; Centro Operacional de Vivienda y Poblamiento, Copevi A.C.; Colectivo Radar; Comunidades Campesinas y Urbanas Solidarias con Alternativas (COMCAUSA A.C.); Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota; Desarrollo, Educación y Cultura Autogestionarios, Equipo Pueblo; Enlace Rural Regional, A.C. (ERRAC); Espacio DESC; Food First Information and Action Network- México; Guardianes de los Volcanes, A.C.; Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario, A.C. (IMDEC); Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Ríos (MAPDER); Otros Mundos, A.C.; Red de Género y Medio Ambiente; Red Mexicana de Acción frente al Libre Comercio (RMALC); Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata (UPREZ); y como Aliado internacional: Oficina para América Latina de la Coalición Internacional para el Hábitat (HIC-AL)
Para mayor información:
Brenda Rodríguez 044 55 29 36 79 85 brendtzu27@gmail.com
Claudia Campero 044 55 30 15 63 66 claucampero@yahoo.com
Claudia Campero 044 55 30 15 63 66 claucampero@yahoo.com
Información difundida por el Área de Comunicación y Visibilidad de Cencos
No hay comentarios:
Publicar un comentario