lunes, 14 de abril de 2025

 Orden y Justicia, pilares del Gobierno de Puebla: Alejandro Armenta

-Los beneficios por frenar el saqueo y el abuso de poder que dañan al pueblo serán para siempre, refirió el mandatario.

-Gobierno del Estado recibe la donación de tres hectáreas por parte del Grupo Inmobiliario Haras.

-Se construirán viviendas ecológicas para elementos de las corporaciones de seguridad, bomberos y estudiantes de la Universidad de Ciencias Policiales y de la Seguridad.

Al abuso, al desorden y a la injusticia se le pone freno en Puebla, reafirmó el gobernador Alejandro Armenta, al anunciar que se impulsará un desarrollo habitacional para policías, estudiantes y población en condiciones de vulnerabilidad. Además, refrendó el compromiso de su gobierno de trabajar con el principio de “por el bien de todas y todos, primero los pobres”.

Explicó que esos sectores de la población son los que más necesitan de la solidaridad de gobiernos y empresas inclusivas. "Hay que poner un freno a los poderosos, políticos o económicos que saquean al pueblo y que le quitan el patrimonio a los campesinos de nuestro estado”.

Durante la mañanera de este lunes, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, reconoció la honestidad y solidaridad del empresario y dueño del Grupo Inmobiliario Haras, Carlos Haghenbeck, quien realizó una donación de tres hectáreas para la construcción de un complejo de casas que se destinarán a las y los elementos de las diferentes corporaciones policiales de la entidad, así como para las y los estudiantes de la Universidad de Ciencias Policiales.

"Vean cómo al llamado frente a la necesidad de darle un reconocimiento justo a los cuerpos de seguridad, a las mujeres y hombres que protegen a las familias, un empresario honesto y trabajador que se solidariza y nos dona tres hectáreas, esa es generosidad que se multiplica y te queremos reconocer Carlos por ese gesto", puntualizó el mandatario estatal Alejandro Armenta durante la mañanera, al tiempo de reiterar que están poniendo orden en Puebla y haciendo justicia social.

Asimismo, el titular del ejecutivo estatal refirió que de manera inmediata se construirán pies de casa bajo el modelo de Eco Viviendas con captadores de agua y paneles solares, las cuales contribuirán a la economía de los cuerpos policiales que habitarán en dichos inmuebles. "Haras es una empresa de un gran prestigio de origen alemán, nos ofrece un polígono de tres hectáreas y nos dice bienvenidos, es la diferencia entre las empresas extractivas y las inclusivas, eso es bioética social, es humanismo", enfatizó el gobernador.

Finalmente, el director general de la Comisión Estatal de Vivienda, Rafael Moreno Valle Buitrón, informó que a través del organismo que encabeza se logró la donación de tres hectáreas por parte del grupo inmobiliario Harás, para el desarrollo de un conjunto habitacional sustentable que contribuirá al uso responsable de los recursos naturales y que estará destinado para las y los elementos de las corporaciones policiales, así como de las y los estudiantes de la Universidad de Ciencias Policiales, cuya labor es indispensable para el orden público en la sociedad.

 










 Deporte genera comunidad, fomenta valores y une a la familia: Alejandro Armenta

-El gobernador reconoció a Halterofilistas por destacados resultados en Macrorregionales.

Como parte del impulso permanente al deporte en la entidad, el gobernador del estado de Puebla, Alejandro Armenta, entregó reconocimientos a las deportistas poblanas Karol Díaz Gómez y Yoselin Guadalupe Bailón García, quienes destacaron durante el Macrorregional C de Levantamiento de Pesas, realizado el pasado fin de semana en Tabasco.

En la categoría de 15 años, Karol Díaz Gómez logró levantar 37 kilogramos en la modalidad de Arranque y 46 kilogramos en Envión, lo que significó un total de 83 kilogramos. Esta marca le aseguró su clasificación a la Olimpiada Nacional CONADE para representar con orgullo al estado de Puebla.

Por su parte, Yoselin Guadalupe Bailón García, en la categoría sub-23, división hasta 55 kilogramos, demostró su alto nivel competitivo y se adjudicó el primer lugar al levantar 60 kilogramos en Arranque y 76 kilogramos en Envión, lo que sumó un total de 136 kilogramos.

En este sentido, el gobernador Alejandro Armenta mencionó la importancia de apoyar al deporte para hacer comunidad, generar una cultura de valores y unir a la familia. “En el gobierno bioético encabezado por nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, hay que apoyar al deporte porque es una manera de fomentar el sentido de pertenencia, tener disciplina y valores”, señaló el ejecutivo estatal.

Durante el reconocimiento, la secretaria de Deporte y Juventud, Gabriela Sánchez Saavedra, destacó que los resultados obtenidos por ambas atletas reflejan el compromiso, talento y preparación de la delegación poblana rumbo a la próxima Olimpiada Nacional. Asimismo, señaló que estos logros reafirman que Puebla es una “Tierra de campeonas y campeones”.

A través de estas acciones, el Gobierno del Estado de Puebla respalda al talento deportivo local con el propósito de consolidar una cultura del deporte que contribuya a la reconstrucción del tejido social. De esta manera, reafirma su compromiso de impulsar a las y los atletas poblanos, quienes representan un ejemplo de esfuerzo, disciplina y orgullo para la entidad.

 




domingo, 13 de abril de 2025

“No vine a quedar bien con los ricos, vine a servir al Pueblo”: Alejandro Armenta

 El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, reafirmó su compromiso con la justicia social y el bienestar del pueblo al declarar: “No vine a quedar bien con los ricos, vine a servir al Pueblo. No estoy en contra de los ricos”. Durante su mensaje, Armenta subrayó que su administración está conformada por ciudadanos al servicio de Puebla, comprometidos con poner orden y hacer justicia.

”Hay quienes en el desorden y la injusticia se benefician, no estamos en contra de nadie, estamos a favor del orden y la justicia”, puntualizó.

El gobernador del Estado hizo un llamado a la conciencia y a desprenderse de la mezquindad, especialmente a quienes se han enriquecido a costa del despojo de tierras a campesinos. “Yo no vine a gobernar y a hacerme de la vista gorda frente a las injusticias. No sean cómplices del saqueo que le hicieron a los campesinos”.

Finalmente reiteró: “Nosotros somos promotores del orden, de la paz, de la justicia, de la riqueza comunitaria. No le quitamos a los ricos para darle a los pobres, hacemos justicia”.

 


viernes, 11 de abril de 2025

 Gobernador Armenta llama a Grupo Proyecta donar dos hectáreas de terreno para construcción de viviendas para policías

·       Que Grupo Proyecta sea socialmente responsable y retribuya a la población, puntualiza el mandatario

-El Gobernador del Estado recordó que el origen del proyecto inmobiliario de esta empresa en la región Atlixcáyotl  fue la expropiación de tierras de cultivo a campesinos con pagos injustos.

-Es un acto de justicia retribuir a Puebla, luego de las ganancias que ha obtenido Grupo Proyecta, afirma el titular del ejecutivo.

-El Programa de Vivienda que impulsa el gobierno del mandatario beneficiará a 14 mil 500 policías de diferentes corporaciones, con una inversión de 145 millones de pesos.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El gobernador del Estado de Puebla, Alejandro Armenta, hizo un llamado a los empresarios que dirigen Grupo Proyecta a ser socialmente responsables con los poblanos y donar dos hectáreas de terreno a la administración estatal, para que serán destinados a la construcción de viviendas en beneficio de las y los policías.

El titular del ejecutivo de Puebla señaló que es un acto de justicia retribuir a la población con esta donación para el polígono de vivienda social dada las ganancias obtenidas por la especulación inmobiliaria.

Recordó que su administración implementará el programa de vivienda en el que se beneficiarán 14 mil 500 policías, con una inversión de 145 millones de pesos con el objetivo de que las y los trabajadores de este sector mejoren sus condiciones de vida.

Afirmó que como gobierno de la Cuarta Transformación, es un acto de justicia compartir la riqueza generada por el sector inmobiliario con trabajadores, madres solteras y personal de seguridad pública, que en muchas ocasiones sacrifica su vida, para mantener la paz y la tranquilidad en el estado.

El mandatario estatal informó que la administración que encabeza estableció una mesa de trabajo, donde estuvo integrado Grupo Proyecta, para facilitar la reubicación de la caseta de la Autopista Puebla-Atlixco, lo que generará importantes beneficios en la plusvalía de sus desarrollos inmobiliarios.

En este contexto, el gobernador Alejandro Armenta explicó que durante décadas este grupo empresarial ha obtenido importantes ganancias, frente a los pagos mínimos que recibieron en su momento, campesinos, ejidatarios y los pobladores que fueron despojados de sus tierras, a través de una expropiación. Por ello, reiteró que su administración busca que esta empresa retribuya, a través de la donación de solamente dos hectáreas para el proyecto de vivienda en favor de los trabajadores del sector de la seguridad pública.

“Quiero decirle a Grupo Proyecta que no tenemos nada en contra de ellos, esta petición de dos hectáreas está en apego a la ley. Queremos tener más empresas socialmente responsables”, expresó el mandatario estatal.

El gobernador señaló que en caso de que Grupo Proyecta no done estas hectáreas procederá a un decreto de expropiación por utilidad pública para construir un polígono de vivienda social, acto apegado a la Constitución de México y a las leyes del estado de Puebla.

El Inspector Erick Contreras Pérez Valderrama, subdirector de la Policía de Proximidad de la Secretaría de Seguridad Pública expresó su reconocimiento al gobernador Alejandro Armenta por el impulso del Programa de Vivienda que mejorará la calidad de vida de su familia. Expresó que el apoyo en vivienda es una de las solicitudes que su sector ha realizado en anteriores administraciones sin obtener respuesta favorable.

 

jueves, 10 de abril de 2025

 Gobierno de Puebla protege a empresas locales con combate al contrabando: Armenta

-Defendemos la economía poblana y la planta productiva al decomisar mercancía ilegal.

-De enero a la fecha, la dirección de Comercio de la Secretaría de Finanzas, ha realizado 81 operativos de presencia fiscal y logró un embargo precautorio de 136 mil mercancías.

Es fundamental ser un estado que protege a la producción local, ya que para el Gobierno de Puebla, alineados con la estrategia de la presidenta Claudia Sheinbaum, en el combate al contrabando, es fundamental resguardar a la industria textil, automotriz y zapatera, aseguró el gobernador Alejandro Armenta durante la mañanera.

En este contexto, el mandatario estatal aseveró que su gobierno trabaja y hace equipo con la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración para detectar mercancías de procedencia ilegal, con el objetivo de detener la competencia desleal con productos que destruyen a la industria poblana.

El gobernador enfatizó que en el gobierno que encabeza se aplica la ley, se pone orden y se respetan los derechos humanos. "¿Qué significa cuando llegan camiones de zapatos de procedencia ilegal? que destruyen la industria zapatera nacional y poblana. ¿Qué significa embargar precautoriamente ropa o telas? significa proteger a la industria textil poblana", puntualizó el gobernador Alejandro Armenta.

En tanto, la directora de Comercio Exterior, Ilse González, informó que en Puebla se han desplegado acciones a fin de verificar mercancías de origen extranjero, así como vehículos, lo anterior en un franco combate al contrabando. Informó que de enero a la fecha se han ejecutado 81 actos y operativos de presencia fiscal y se logró un embargo precautorio de 136 mil mercancías entre productos como ropa, calzado, telas y 23 vehículos; en este sentido se logró la adjudicación de 25 millones de pesos por artículos decomisados.

Detalló que una vez que se realizan acciones de verificación en negocios o carreteras, proceden a supervisar la legal estancia de las mercancías extranjeras y cuando el contribuyente inicia su procedimiento, cuenta con un plazo de 10 días para aportar pruebas y como autoridad tienen un plazo de 4 meses para resolver su situación.

"Si en este tiempo no se comprobó la legal tenencia pueden pasar a propiedad del estado mediante la adjudicación y las mercancías que no son constituidas de delito deberán ser donadas a instituciones de asistencia pública", explicó la directora de Comercio.

Finalmente, puntualizó que alineados con la estrategia de seguridad encabezada por la presidenta de México y del gobernador Alejandro Armenta, se fortalecen las estrategias para evitar la introducción ilegal de mercancías de origen extranjero, como parte de un convenio con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT), el cual permite a la entidad llevar a cabo verificación de productos que provienen del exterior.




 


miércoles, 9 de abril de 2025

 DIF Puebla transforma vidas a través de la adopción: historias que comienzan con amor

Dentro del Día Nacional de la Adopción de Niñas, Niños y Adolescentes, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Puebla (SEDIF) celebra la consolidación de nuevas historias de vida, al lograr que varias niñas, niños y adolescentes encuentren el hogar que tanto habían esperado: uno lleno de amor, estabilidad y esperanza.

Este logro refleja el compromiso del Gobierno del Estado, encabezado por el Gobernador Alejandro Armenta, de poner al centro de las políticas públicas el bienestar de las y los menores poblanos, bajo los principios del humanismo mexicano, que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum, y que prioriza la dignidad humana, la justicia social y el derecho a una vida plena en familia.

La Presidenta Honoraria del Patronato del SEDIF, Ceci Arellano, subrayó que este esfuerzo institucional tiene como motor el profundo amor a las familias poblanas. “Trabajamos con responsabilidad, pero también con emoción. Porque ver a una niña o un niño abrazar por primera vez a su nueva mamá o papá, es testimonio del impacto real de nuestro trabajo”, comentó.

Por su parte, el Director General del SEDIF, Juan Carlos Valdez Zayas, ha impulsado con sensibilidad y firmeza cada paso en los procesos de adopción, convencido de que no hay mayor acto de amor que abrir el corazón y el hogar a quienes más lo necesitan. “Cada adopción representa un nuevo comienzo, una segunda oportunidad para quienes merecen crecer en un entorno seguro y amoroso. La adopción es un proceso que no sólo se regula, sino que también se verifica con base en el código civil, y en específico, en la Ley de Adopciones”, expresó.

En Puebla, la adopción no es solo un proceso legal. Es un acto de humanidad. Es una muestra viva de que la familia, en cualquiera de sus formas, sigue siendo el espacio más poderoso de transformación social. Es ahí donde germinan los afectos, la identidad y los sueños.

Este 9 de abril, el SEDIF refrenda su compromiso de seguir creando puentes entre las infancias y las familias que desean amar, cuidar y acompañar. Porque cada historia de adopción es un testimonio de que el amor siempre encuentra la manera.

 

martes, 8 de abril de 2025

       Presentes Armenta y Chedraui en la Cámara de Diputados por el 494 Aniversario de la Fundación de la
Ciudad de Puebla

·       El Pleno realizó una sesión solemne en que se contó con la intervención de diputadas y diputados de los grupos parlamentarios

·       La Mesa Directiva hizo una semblanza de este acontecimiento con lo que comienzan los preparativos rumbo a los 500 años de la fundación

CDMX, 08 de abril de 2025.- Para destacar la riqueza cultural de la Ciudad de Puebla, sus expresiones contemporáneas, gastronomía y su protagonismo en los momentos de lucha más trascendentales del país, el Pleno de la Cámara de Diputados celebró una sesión solemne en conmemoración del 494 aniversario de su fundación.

El Palacio Legislativo de San Lázaro contó con la presencia del gobernador del estado, Alejandro Armenta Mier; el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib; como invitados de honor, así como funcionarios estatales, municipales e integrantes del Cabildo de Puebla, quienes fueron recibidos por María de los Dolores Padierna Luna, vicepresidenta de la Mesa Directiva, en el marco de esta importante fecha para la capital poblana.

El 16 de abril de 1531 fue autorizada la fundación de la Ciudad de los Ángeles por el máximo tribunal de la Corona española en el Virreinato de la Nueva España. Por ello, en vísperas del aniversario, las y los diputados de todos los Grupos Parlamentarios emitieron un mensaje como parte de esta celebración.

En el Pleno de la Cámara de Diputados hicieron uso de la palabra la diputada Xitlalic Ceja, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional; José Antonio López Ruiz, del Partido del Trabajo; José Antonio Gali López, del Partido Verde Ecologista de México; Liliana Ortiz Pérez, del Partido Acción Nacional, y Gissel Santander, de Morena.

Por separado, cada uno destacó las bondades y retos de la Ciudad de Puebla, como sus museos, su estructura barroca y moderna, así como su vocación en la industria, la tecnología, la educación, la cultura y las tradiciones. También resaltaron su riqueza culinaria y la reconocieron por ser testigo de las luchas que ha emprendido México por su soberanía e independencia en distintos momentos de la historia, así como por ser cuna de diversas personalidades, como José Luis Rodríguez Alconedo y el general Ignacio Zaragoza.

Asimismo, la Mesa Directiva hizo una semblanza de este hecho histórico con lo que comienzan los preparativos rumbo a los 500 años de la fundación.  También, en el Pleno de la Cámara de Diputados fue entonado el Himno al Estado de Puebla.

También acudieron Laura Artemisa García Chávez, presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política de la LXII Legislatura del Congreso del Estado; Samuel Aguilar Pala, secretario de Gobernación estatal; Joaquín Espidio Camarillo, secretario General del Ayuntamiento de Puebla y Franco Rodríguez, secretario General de Gobierno.

 


Congreso revoca mandato del Ayuntamiento de Chalchicomula de Sesma

 · El Pleno designó a un Concejo Municipal para que concluya el periodo constitucional 2024-2027

En sesión extraordinaria, la LXII Legislatura del Congreso del Estado aprobó el dictamen mediante el cual se revoca el mandato del presidente municipal, las y los regidores y de la síndica municipal, y se declara la desaparición del Ayuntamiento de Chalchicomula de Sesma.

Como parte de los resolutivos del dictamen, se designa a un Concejo Municipal en Chalchicomula de Sesma, para que concluya el periodo constitucional 2024-2027.

Este lunes, la Comisión Permanente del Congreso del Estado dio cuenta de diversos escritos con las renuncias y manifestaciones para no protestar ni ocupar el cargo como integrantes del Cabildo de Chalchicomula de Sesma, tanto de propietarios como de suplentes, los cuales fueron turnados a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.

Al realizar el análisis de los antecedentes y de lo que señala el marco normativo, la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales aprobó el dictamen por el que se revoca el mandato del presidente municipal, las regidoras y los regidores y de la síndica municipal, y se declara la desaparición del Ayuntamiento de Chalchicomula de Sesma.

Se designa al Concejo Municipal integrado por las y los ciudadanos siguientes:

-Presidente:
José Guadalupe Méndez Rocha

-Miembros:
María Silvia Eugenia Rodríguez Espinosa
Isaí García Quintero
Esmeralda Elisa González Flores
Jesús Beristain Vázquez
Juana Saray Hernández Chávez
Blas Jorge Garcilazo Alcántara
María Cristina Nepomuceno Granados
Fernando Matías Alvarado

-Síndica:
María Ruth Pérez

Posteriormente, la Comisión Permanente citó a las y los integrantes del Pleno a una sesión extraordinaria para el análisis, discusión y en su caso aprobación del dictamen.

Durante la sesión, la diputada Fedrha Isabel Suriano Corrales señaló que, ante las renuncias presentadas por los miembros del Cabildo, se nombra a un Concejo Municipal, que es necesario para garantizar la operación del municipio y que las funciones institucionales no se vean interrumpidas. 

 

lunes, 7 de abril de 2025

 Freno a cobros ilegales en estacionamientos de Estadios que afectan economía familiar

-La administración estatal y el Ayuntamiento de Puebla firmaron un convenio que garantiza gratuidad y seguridad.

Con el objetivo de recuperar espacios públicos, así como los estacionamientos que se encuentran en la zona de los estadios, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta y el presidente municipal de la capital, José Chedraui Budib, celebraron la Firma de Convenio Interinstitucional para la gratuidad y seguridad en los estacionamientos.

Al encabezar la mañanera en el Centro Integral de Servicios (CIS), el gobernador fue enfático al señalar que ningúna organización se podrá adeñuar de los espacios públicos que son para el disfrute de las y los poblanos, explicó que el acuerdo firmado es en total apoyo al deporte y a la economía de las familias poblanas.

"Cuando vienen a ver un espectáculo hacen un esfuerzo por pagar un boleto para sus hijos o familia, y todavía tienen que pagar 200 o 300 pesos para el estacionamiento, sino lo pagan se presume que algunos integrantes de organizaciones les ponchan las llantas y espejos", apuntó el gobernador, al tiempo de mencionar que siempre habrá diálogo y respeto.

Alejandro Armenta reiteró que se acabaron los abusos, ya que en dicha zona se instalará una torre de seguridad, para que las y los poblanos, así como visitantes disfruten con tranquilidad y gratuidad a partir de ahora, todo ello Por Amor a Puebla, afirmó el gobernador.

Finalmente, el mandatario estatal señaló que en el espacio donde se ubican los estadios, el Auditorio GNP y la Unidad Deportiva Vázquez Raña, se convertirá en un área deportiva para que las familias tengan canchas de basquetbol móviles, zonas de patinaje y canchas de tenis de mesa, cuando se celebren eventos masivos se destinará para un estacionamiento general amplio.

 


 Participa Consejo Taxista en Foro Nacional de Movilidad con Perspectiva de Género

· Erika Díaz, presidenta del Consejo Taxista en Puebla, celebró este encuentro en favor de la seguridad femenina.

· Precisó que se debe erradicar el mal servicio en el transporte público, poniendo como ejemplo el servicio de “MujerTransporte Segura”, que se ofrece en el Consejo Taxista.

Puebla, Pue.- Temas como movilidad con perspectiva de género, buenas prácticas de movilidad en México, rentabilidad de una movilidad sostenible, fueron algunos de los temas que se abordaron en el Foro Nacional de Movilidad con Perspectiva de Género.

Con la participación como panelista de Erika Díaz, presidenta de la empresa de taxis “Mujer Transportarte Segura”, y Consejo Taxista de Puebla, dio paso a la charla “Movilidad con Perspectiva de Género”.

Con estas acciones se confirma su preocupación y ocupación en temas que salvaguarden la integridad de las mujeres y brindar un mejor servicio en las diversas modalidades del transporte público.

En este Foro Nacional de Movilidad con Perspectiva de Género, se abordó temas de infraestructura para una movilidad incluyente, temas que ha implementado en el Consejo Taxista de Puebla.

Teniendo como sede el Centro de Expositor de Puebla, el evento corrió a cargo del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias (CCME) a nivel nacional con sede en Puebla. Donde reunió a representantes de movilidad de diferentes Estados.

Lo anterior con la finalidad de discutir la integración de la perspectiva de género en el transporte, de estados como Baja California, San Luis Potosí, Michoacán, Aguascalientes, Ciudad de México y Puebla. 

Cabe hacer mención que, en 50 municipios de Puebla, existen 45 acciones de prevención de todo tipo de violencia contra las mujeres. Sin embargo, ninguna de ellas contempla al transporte público.

Propuesta de Erika Díaz

Por lo anterior Erika Díaz, aseguró que la movilidad es un derecho humano no un privilegio, tal y como ha quedado plasmado desde 2019. Donde propuso como líder transportista capacitaciones permanentes, pensada en los conductores hombres.

Incluso propuso que este sector del transporte sea la acción número 46 y de esta manera poder ser facilitadores para movilizar a mujeres que requieran de apoyo por parte de las autoridades. Unidades que, dijo, son identificadas con el cintillo de “Mujeres seguras”.

“Me sumo y levantó la mano con esta iniciativa proponiendo que las unidades del transporte público, como lo hace el Consejo Taxista, lleven un cintillo morado que diga “Mujeres Seguras”. Con la intención que absolutamente todos los operadores del transporte concienticen y sean aliados de las usuarias.”

¿Quiénes participaron?

En este Foro Nacional de Movilidad con Perspectiva de Género contó con la participación de:  Ana Lilia Barbosa Moderadora, directora de Clúster de educación y desarrollo de talento. Así cómo Cinthya Chávez, subsecretaria de Movilidad del Estado de Puebla.

Además, de Ivonne Castro Arreguín, Fundación ADO, Erika Spezia Maldonado, abogada especialidad en derecho corporativo. Y Erika Díaz Flores, presidenta del Consejo Taxista del Estado de Puebla.

Los conferencistas y panelistas incluyeron líderes empresariales, funcionarios públicos y especialistas en movilidad. 

Erika Díaz, presidenta de la empresa de taxis “Mujer Transportarte Segura”, y Consejo Taxista de Puebla, reconoció la presencia de Norma Alicia Ramírez Hinojosa, presidenta del Consejo Coordinador de Mujeres Empresariales Nacional.

Además, de Edhalí Moreno Cíntora , presidenta del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias Capítulo Puebla. Nazareth Black, CEO de Zacua y primer coche eléctrico en México, Conferencia sobre electromovilidad. 

Así como, de Ricardo Serrano Rangel, presidente de AMAM y coordinador general de Movilidad del Estado de Aguascalientes.  Gladys Butanda Macías, secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad de Michoacán.  Araceli Mata Acosta, directora de transporte de San Luis Potosí.  Y América Robles, directora de Transporte y Control Vehicular del Gobierno de Baja California.

 


sábado, 5 de abril de 2025

 Rinde protesta coordinador territorial de la Guardia Nacional Región Centro

-   El gobernador de Puebla asistió a la toma de protesta del General de Brigada del Estado Mayor, José Martín Luna de la Luz.

-   El trabajo en conjunto y colaboración del Gobierno de Puebla con la Guardia Nacional es fundamental para la seguridad en la entidad.

CIUDAD DE MÉXICO.- El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta asistió a la Ceremonia de Toma de Protesta del coordinador territorial de la Guardia Nacional Región Centro, el General de Brigada del Estado Mayor, José Martín Luna de la Luz.

Alineados a la Estrategia Nacional de Seguridad de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana que preside Omar García Harfuch, para el Gobierno del Estado de Puebla, que encabeza Alejandro Armenta, es primordial la coordinación con la Guardia Nacional así como al trabajo interinstitucional de los tres órdenes del gobierno, a fin de mantener esfuerzos para procurar la tranquilidad en la entidad y mantener el bienestar de la población.

La creación de las Coordinaciones Territoriales forman parte del segundo eje de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública del Gobierno de México, enfocado en la consolidación de la Guardia Nacional y tiene el propósito de hacer más eficientes las tareas de mando y control de las fuerzas de seguridad de esta institución.

La Guardia Nacional refrenda su compromiso de velar por el bienestar de las familias mexicanas y contribuir con las estrategias implementadas por el Gobierno de México, para garantizar la paz y la seguridad de la población.

Al evento de toma de protesta, también asistió Clara Brugada, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, así como representantes de los estados de Tlaxcala, Morelos, Estado de México, Hidalgo y Querétaro.